
los padres de familia que tienen hijos en la escuela pública.
Veamos con precisión la influencia de los factores qLa familia es otra gran escuela de las personas.- El mejor ambiente para incentivar la afición a la lectura es la familia. Sin embargo, como una consecuencia de la crisis social y económica del país, las familias de los alumnos que estudian en las escuelas públicas están desestructuradas o destruidas en un porcentaje muy elevado. Hogares abandonados por los padres, madres solteras, padres que no pueden atender a sus hijos por que trabajan desde muy temprano hasta muy tarde, padres sin empleo o subempleados, padres con bajo nivel cultural o analfabetos, entre otros son características negativas de los hogares de muchos alumnos. Así no tienen buenas condiciones para el estudio. En el origen de esta crisis familiar están casi siempre las carencias económicas. Las mejores educativas no se van a consolidar en el país, si no se mejora la calidad del empleo deue proviene del hogar que es desde dos puntos de vista:
Actitud de los padres hacia los hijos.
Éste es un factor de suma importancia, pues la forma como se relacionan los padres con sus hijos, sus actitudes y maneras de criar en alguna medida repercuten en la escolaridad y la práctica de lectura de los mismos. De tal manera que ciertas características y actitudes de los padres desarrollan determinados rasgos psicológicos en sus hijos. Villegas; (1999).
Por ejemplo en el medio rural se observa mucho padres agresores, éstos son rígidos, secos en su relación social , de actitud dominante, de saludo a medias, , se impone más al temor que por el afecto, tiene un lenguaje agresor, protagonizan riñas y escenas dolorosas a nivel del hogar. Engendran en sus hijos inseguridad y suspicacia, sensibilidad, timidez, viven una situación de duda, pues no saben cuando su papá estará de buen humor o no.
Entonces es probable que el alumno o alumna llegue al colegio insuficiente o defectuosamente preparado para hacer frente a las exigencias del Aprendizaje tan complejos como la lectura, aritmética y expresión oral y escrita.
Por lo tanto es necesario insistir en que es un deber de los padres preocuparse por el trabajo escolar de sus hijos, estimular los hábitos de lectura a que éstos lo hagan lo más perfecto posible, evitando una excesiva presión y toda crítica negativa, especialmente cuando sus hijos se hallan en dificultades y tener en cuenta que la actitud de reproche agrava la situación, hace que sus hijos descuiden sus deberes escolares, aparece el desinterés, la pereza, etc.
Desorganización familiar.
Este factor trae graves consecuencias no solo en la personalidad de los niños sino también en los hábitos de la lectura, en su rendimiento escolar. Por ejemplo tenemos algunas formas de desorganización familiar:
a. Hogares de Padres separados: Los alumnos que han sufrido la separación y divorcio de sus padres se sienten aislados, desconfiados. Una vez separados cada cual a veces en forma exagerada adoptan mecanismos como la diversión , los hijos a veces se convierten en un obstáculo para sus padres. Como es de esperar, este tipo de hogares suele generar graves problemas emocionales en los hijos, sobre todo en la conducta que muestran en el colegio, tornándose deprimidos, inseguridad personal, desmotivación ,poco comunicativos, irritables y hasta rechazo del estudio.
Otros se vuelven dependientes del maestro y se convierten en emotivos y sentimentales.
Hogares de madres solteras:
Estas madres ofrecen unas veces amor excesiva protección y otros fastidios y agresión.
Cuando el niño siente falta de afecto suele adquirir una serie de conductas defensivas de tipo neurótico, tales como la persistencia de manías, s.
Este tipo de hogares propician fallas en la identificación de no haber modelos de identidad necesarios al niño. En el colegio, estos niños se muestran pensativos, deprimidos.
En general todas éstas causas afectan a los alumnos en cuanto a su comprensión de lectura y Aprendizaje, por falta de hábitos de lectura, escritura, matemáticas, etc .
Las relaciones familiares han sido consideradas como un elemento fundamental en el proceso de desarrollo de la personalidad, ya que desde temprana edad constituye un marco de referencia de actitudes y valores, y marca las relaciones interpersonales anteriores. Fernando Canda; (1999).
Factor Socioeconómico.- Es conocido que la pobreza en que vive gran parte de nuestra población, caracterizada por la deficiencia nutricional, la falta de un buen ambiente, la insalubridad del ambiente, falta de recursos materiales, falta de bibliografía o libros etc., limita en alguna medida su desarrollo, generándose problemas especialmente en el área cognitiva, los estudiantes de posición económica baja se encuentran en el grupo de los que no aprenden y presenta las siguientes características: Inteligencia promedia baja, repetición de años.
Las clases sociales consideran y valoran la educación de forma diferente. así el nivel de comprensión bajo se da en la mayoría de las clases sociales desfavorecidas que no cuentan con recursos económicos que en las clases favorecidas. La clase media valora más la educación que la clase baja, ya que sus miembros en su mayoría son profesionales y de instrucción superior o trabajadores altamente especializados, en comparación de los miembros de la clase baja que por lo general estudiaran sólo los primeros años de primaria.
Es característico que el alumno de clase media reciba estímulo y aprobación cuando rinde bien en la escuela, en cambio en el alumno de clase baja el buen o mal rendimiento producto de la lectura muchas veces no es motivo de atención de los padres, incluso muchas veces quien se muestra preocupado por el bajo rendimiento académico es el profesor.
Material Bibliográfico.- Los libros son el material más valioso para emplear en la Enseñanza son los libros que se lee y discuten, se aprende y disfruta, se relacionan con las experiencias y los sentimientos del que los utiliza. Son también los mejores fuentes de experiencia. Por otra parte, en estos tiempos de las máquinas y las computadoras, el libro es un instrumento de enseñar casi ideal; liviano, portátil, atractivo, resistente, duradero y cubre un amplio campo del conocimiento humano.
Están orientados a la enseñanza en el cual cada alumno avanza según su propio ritmo. El material bibliográfico es el documento esencial que toda institución, docente, padres de familia y alumnos deben poseer para concretizar los contenidos de la asignatura y además para la práctica de lectura y su comprensión
No hay comentarios:
Publicar un comentario